Banditas de Salud Mental

La importancia de ser padres imperfectos

Dr. Mario Gonzalez & Dra. Jessika Talavera Season 2 Episode 6

Send us a text

¡Hola y bienvenidos a un nuevo episodio de "Banditas de Salud Mental"! Soy el doctor Mario González Torres, su anfitrión y psiquiatra especializado en niños, adolescentes y adultos. En el episodio de hoy, exploraremos un tema crucial para todos los padres y madres: la importancia de ser imperfectos en la crianza.

Compartiré anécdotas personales y experiencias que todos hemos vivido, como las rabietas de nuestros hijos en lugares públicos y los desafíos de adaptarnos a nuevas formas de enseñanza. Además, discutiremos la teoría del "padre suficientemente bueno" introducida por el psicoanalista Donald Winnicott, que sugiere que nuestras imperfecciones son esenciales para el desarrollo emocional de nuestros hijos.

Juntos, aprenderemos cómo permitir pequeñas frustraciones, ser modelos de autenticidad, fomentar el juego libre y, lo más importante, cuidar de nosotros mismos para ser mejores padres. ¡Acompáñenme en esta conversación llena de reflexiones y consejos prácticos!

Si este tema te resulta interesante, no olvides suscribirte a nuestro podcast y compartirlo con otros padres y madres. También puedes visitar nuestra página web para más recursos útiles. ¡Gracias por sintonizar y vamos a empezar!

🎧 Banditas de Salud Mental

📍 Un espacio dedicado a compartir herramientas prácticas para mejorar la salud mental familiar.

🎙️ Con el Dr. Mario González
Psiquiatra y padre de dos adolescentes

🌐 Visítanos en www.banditas.net
✨ Blog | Recursos | Productos para la salud mental

📱 Síguenos y comparte:
- Dale "Me gusta" a nuestro podcast
- Suscríbete para más episodios
- Comparte con otros padres y madres

💡 "Lo importante no es hacer mucho, sino hacer algo que funcione para tu familia"

#BanditasDeSaludMental #SaludMental #BienestarFamiliar #Podcast #PsiquiatríaInfantil

Dr. Mario González  [00:00:00]:
Bienvenidos a un papá psiquiatra por Banditas de Salud Mental, el podcast donde exploramos los desafíos de la crianza moderna desde una perspectiva profesional y personal. Soy su anfitrión, el doctor Mario González Torres, psiquiatra de niños, adolescentes y adultos, pero para mí lo más importante, padre de dos adolescentes. Y en este episodio voy a hablar sobre lo importante que es ser padres o madres imperfectos. Y es que ser padre o madre no es una tarea sencilla. Todos hemos experimentado aquellos momentos en los que nos sentimos que no estamos a la altura, que podríamos haber manejado una situación de manera diferente o que simplemente no somos lo suficientemente buenos. Y si les dijera que no solo es normal ser un padre imperfecto, sino que también es beneficioso para el desarrollo de nuestros hijos. Mientras escribía este artículo y evaluaba este tema, recuerdo muchos eventos en los cuales hice las cosas de de una forma que mirando hacia atrás no fue la mejor, o distintos retos que he enfrentado con mis hijos a través de la vida. Siempre recuerdo una rabieta de mi hijo en un supermercado cuando él tenía cinco o seis años de edad.

Dr. Mario González  [00:01:15]:
Literalmente comenzó a llorar una vez pusimos el pie dentro del supermercado y dejó de llorar cuando estaba pagando la compra en con el cajero o la cajera. Y sí, durante el el período sentí un poquito de ansiedad de cómo las otras personas me estaban mirando, de cómo manejé la situación. Es más, hubo una persona que hizo un comentario como que, ay, indito, el nene está llorando, a lo que yo le respondí con mucha calma a la persona, gracias, pero no se preocupe, que lo que tiene es una rabieta y yo la estoy manejando. Así que todos hemos pasado esos momentos que quizás se nos hace un poco difícil y que nos generan angustia y uno se pregunta, ¿contra estar haciendo esto bien? Pero aquí viene la teoría de el padre suficientemente bueno que la introdujo el psicoanalista Donald Winnicott. Y es que, según Winnicott, no es necesario ser perfecto. De hecho, nuestras imperfecciones y errores juegan un papel crucial en el crecimiento emocional de nuestros hijos. Al no responder inmediatamente a cada necesidad o frustración, les permitimos desarrollar resiliencia y aprender a manejar desafíos por sí mismos. Y esto es algo muy esencial, porque en ocasiones siento que en estos tiempos se nos pide a los padres y a las madres que respondamos de forma inmediata a todas las necesidades de nuestros hijos e hijas.

Dr. Mario González  [00:02:36]:
Pero yo siempre me pregunto, si eso es así, ¿cómo ellos van a aprender a manejar este mundo que es tan imperfecto? Por tal razón, nosotros somos ese primer marco de referencia para que ellos aprendan a tolerar la imperfección. Y estas oportunidades se pueden dar en muchas situaciones. Imaginemos que tu hijo pequeño está intentando alcanzar un juguete y no puede. ¿Y qué es lo que la mayoría de nosotros haríamos? Buscaríamos el juguete y se lo damos para que acabe la situación, pero en lugar de apresurarnos a ayudarlos, debemos darle unos momentos para que lo intente por sí mismo, ya que esta pequeña frustración le enseña a perseverar y a encontrar soluciones, habilidades que son esenciales para la vida. Entonces, ¿cómo podemos aplicar esta teoría en nuestra vida diaria? Pues aquí hay algunas sugerencias. Primero, permite pequeñas frustraciones. No te apresures a resolver cada problema que enfrentan tus hijos, da el espacio para que intenten y, si es necesario, fracasen. Esto les enseña a manejar la frustración y a desarrollar habilidades de afrontamiento.

Dr. Mario González  [00:03:44]:
Segundo, sé un modelo de autenticidad. Comparte tus propias emociones y errores con tus hijos. Si cometiste un error, admítelo, también discútelo abiertamente. Esto les muestra que es humano equivocarse y que está bien reconocerlo. Yo lo he hecho en varios momentos a través de mi vida. Recuerdo otra situación esta vez con mi hija durante la pandemia, que la estaba intentando ayudar a repasar sus clases de matemáticas. Eso era en escuela elemental y, pues, las matemáticas han cambiado. Me di cuenta que cuando yo estaba estudiando dos más dos era cuatro, porque sí, pero no, ahora hay un proceso y yo le intentaba explicar la forma que me habían enseñado a mí las matemáticas y ella me decía que estaba mal.

Dr. Mario González  [00:04:30]:
Terminamos peleando y rompí un lápiz en la mitad, después, al rato cuando me calmé, tuve que ir a hablar con ella y pedirle disculpas por la forma en que manejé la situación y y darle el ejemplo. Tercero, fomenta el juego libre. En lugar de estructurar cada momento del día con actividades, permite que tus hijos tengan tiempo para jugar libremente. Esto estimula su creatividad y les permite explorar el mundo a su manera. El cuarto, que es muy importante, cuida de ti mismo. Recuerda que para ser un buen padre o madre también necesitas cuidar de ti mismo. Tómate tiempo para tus propias necesidades y no te sientas culpable por ella. Un padre o madre descansada y feliz es más capaz de apoyar a sus hijos.

Dr. Mario González  [00:05:15]:
En resumen, ser un padre o madre suficientemente bueno no solo es aceptable, sino deseable. Nuestras imperfecciones enseñan a nuestros hijos lecciones valiosas sobre la vida, la resiliencia y la humanidad. Así que la próxima vez que te sientas que no estás cumpliendo con un estándar imposible de perfección, recuerda que estás proporcionando exactamente lo que tus hijos necesitan, un modelo real y humano de cómo navegar por el mundo. Gracias por acompañarnos en este episodio de Un Papa Psiquiatra. Espero que estas reflexiones te hayan brindado una nueva perspectiva sobre la paternidad, maternidad, y te animen a abrazar tus imperfecciones. Si este tema te gustó, subscríbete a nuestro podcast y compártelo con otros padres y madres que podrían beneficiarse de estas herramientas para la vida. También puedes visitar nuestra página web, WWW punto banditas punto net, donde encontrarás más recursos para acompañarte en este camino. Y, como siempre, gracias por su sintonía y hasta la próxima.

Podcasts we love

Check out these other fine podcasts recommended by us, not an algorithm.

Tendencias en psicoterapia: una guía moderna para terapeutas Artwork

Tendencias en psicoterapia: una guía moderna para terapeutas

Dra. Jessika Talavera & Dr. Mario R. González