Banditas de Salud Mental

Entendiendo la interferencia tecnológica (“Technoference”) y su Impacto en la Salud Mental Adolescente

Dr. Mario Gonzalez & Dra. Jessika Talavera Season 2 Episode 5

Send us a text

¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Banditas de Salud Mental! Este es el podcast donde abordamos los desafíos de la crianza moderna desde una perspectiva profesional y personal. Soy su anfitrión, el Dr. Mario González Torres, psiquiatra y padre de dos adolescentes.

En el episodio de hoy, exploraremos un fenómeno que muchos de nosotros hemos experimentado: la interferencia tecnológica o "technoference". ¿Alguna vez has sentido que las interrupciones tecnológicas están afectando tus relaciones familiares? Hoy hablaremos de cómo el uso de dispositivos puede interrumpir nuestras interacciones cotidianas y afectar a nuestros hijos, causando problemas como agresividad, ansiedad, falta de atención e hiperactividad.

Para abordar este tema, compartiremos investigaciones recientes y algunos consejos prácticos que pueden ayudar a minimizar los efectos negativos de la tecnología en nuestras relaciones. Desde establecer tiempos sin tecnología, hasta ser un modelo a seguir al desconectarnos durante momentos importantes, hay muchas maneras de volver a conectar emocionalmente con nuestros seres queridos.

No te pierdas este episodio lleno de valiosas reflexiones y herramientas prácticas para mejorar tus relaciones familiares en la era digital. ¡Vamos a comenzar!

🎧 Banditas de Salud Mental

📍 Un espacio dedicado a compartir herramientas prácticas para mejorar la salud mental familiar.

🎙️ Con el Dr. Mario González
Psiquiatra y padre de dos adolescentes

🌐 Visítanos en www.banditas.net
✨ Blog | Recursos | Productos para la salud mental

📱 Síguenos y comparte:
- Dale "Me gusta" a nuestro podcast
- Suscríbete para más episodios
- Comparte con otros padres y madres

💡 "Lo importante no es hacer mucho, sino hacer algo que funcione para tu familia"

#BanditasDeSaludMental #SaludMental #BienestarFamiliar #Podcast #PsiquiatríaInfantil

Dr. Mario González [00:00:03]:
Bienvenidos a un papá psiquiatra por Banditas de Salud Mental, el podcast donde exploramos los desafíos de la crianza moderna desde una perspectiva profesional y personal. Soy su anfitrión, el doctor Mario González Torres, psiquiatra de niños, adolescentes y adultos, pero sobre todo padre de dos adolescentes. Hoy vamos a hablar de algo que probablemente todos hemos vivido, y es el impacto de la tecnología en nuestras relaciones familiares. Un fenómeno conocido como interferencia tecnológica, también en inglés se le llama technoference. Les quiero compartir algo personal que va a la par con este tema, es que hace unos días, mientras contestaba un mensaje urgente en mi teléfono que era sobre una situación de un paciente, mis hijos intentaban hablar conmigo, y yo no le estaba prestando atención, porque estaba resolviendo lo del teléfono. Cuando finalmente levanté la vista y me di cuenta, vi su frustración. En ese momento me sentí culpable y también la realidad un poco avergonzado, y esa experiencia, que me imagino que le puede ser familiar a la mayoría de ustedes que nos escuchan, me llevó a reflexionar qué es lo que estamos perdiendo al dejarnos atrapar por nuestros dispositivos, y también cómo esta ausencia nuestra puede afectar a nuestros hijos e hijas. Empecemos definiendo la interferencia tecnológica.

Dr. Mario González [00:01:29]:
Este término se refiere a las interrupciones en nuestras interacciones sociales cotidianas debido al uso de la tecnología. Por ejemplo, ¿te ha pasado que estás en una cena familiar y de repente alguien, tal vez tú mismo, sacas el teléfono? Yo lo he visto muchas veces en muchos lugares, en restaurantes, donde miro una mesa y todas las personas de esa mesa están mirando la pantalla mientras la comida se enfría. Aunque parezca algo inofensivo, estas pequeñas desconexiones pueden tener consecuencias importantes, especialmente para nuestros hijos e hijas, y el efecto de esto se ha investigado. Investigaciones recientes destacan varios hallazgos clave. El uso excesivo de tecnología por los padres puede tener un efecto nocivo en los hijos e hijas, y es que cuando nosotros como padres no podemos resistir el impulso de revisar nuestro teléfono, es más probable que interrumpábamos momentos importantes con nuestros hijos. Esto puede impactar las relaciones. La interferencia tecnológica se ha relacionado con conductas problemáticas en niños y adolescentes, como agresividad o ansiedad, y esta ansiedad puede ser más significativa a las personas que o ansiedad, y esta ansiedad puede ser más significativa a las personas que tienen vulnerabilidad emocional, sobre todo en la adolescencia, ya que estas personas perciben estas desconexiones como algo doloroso, intensificando sus dificultades. También la interferencia tecnológica puede afectar la inatención e hiperactividad.

Dr. Mario González [00:02:54]:
Los estudios establecen que adolescentes que experimentan más interferencia tecnológica en la relación con sus padres tienden a mostrar comportamientos relacionados con falta de atención. En resumen, aunque la tecnología es una herramienta maravillosa, también puede convertirse en una barrera para la conexión emocional, pero la buena noticia es que podemos tomar medidas para minimizar estos efectos. ¿Quieres saber cómo podemos evitar que la tecnología interfiera en nuestras relaciones con nuestros hijos e hijas? Pues aquí te dejo algunos consejos prácticos. Lo primero, vamos a establecer tiempos sin tecnología. Define momentos claros, como las comidas o antes de dormir, donde todos guarden sus dispositivos. En mi hogar hay varias reglas al respecto, pero la que realmente no le encanta a mis hijos es que me tienen que entregar sus teléfonos inteligentes a las ocho de la noche, y así me aseguro que descansen lo suficiente para poder enfrentarse al próximo día. Debemos ser modelos a seguir. Recuerda, nuestros hijos aprenden más de lo que hacemos que de lo que decimos.

Dr. Mario González [00:03:58]:
Si mostramos que podemos desconectarnos, ellos también lo harán. En mi caso, hago un esfuerzo de no utilizar el teléfono inteligente mientras almorzamos o cenamos. De esta forma, puedo conversar con mi esposa e hijos sobre sus eventos de actualidad. La tercera, debemos incluir a nuestros hijos e hijas en la creación de reglas sobre el uso de la tecnología en casa. Esto les da un sentido de responsabilidad compartida. Y la cuarta, busca ayuda profesional si es necesario. Si notas que tu hijo, hija o algún otro miembro de la familia presenta ansiedad, inatención o hiperactividad, no dudes de buscar apoyo de un especialista. La interferencia tecnológica nos recuerda que cada momento de desconexión digital es una oportunidad para conectar emocionalmente.

Dr. Mario González [00:04:39]:
Estar presente para nuestros hijos es el episodio. Gracias por acompañarme en esta reflexión. Si este tema te gustó, suscríbete a nuestro podcast y compártelo con otros padres y madres que podrían beneficiarse de estas herramientas para la vida. También puedes visitar nuestra página web, www punto banditas punto net, donde encontrarás más recursos para acompañarte en este camino. Y como siempre, gracias por la sintonía y hasta la próxima.

Podcasts we love

Check out these other fine podcasts recommended by us, not an algorithm.

Tendencias en psicoterapia: una guía moderna para terapeutas Artwork

Tendencias en psicoterapia: una guía moderna para terapeutas

Dra. Jessika Talavera & Dr. Mario R. González