Banditas de Salud Mental
Con la Dra. Jessika Talavera, psicóloga clínica, y el Dr. Mario González, psiquiatra, abrimos un espacio exclusivo para tu mente: un lugar donde la ciencia y la experiencia clínica se conectan con tu día a día.
Aquí hablamos sin rodeos de TDAH, ansiedad, destrezas sociales y desconexión digital, integrando la psiquiatría, la psicoterapia y la medicina mente-cuerpo en un estilo único: cercano, real y diseñado para los retos de hoy.
Cada episodio trae conversaciones claras, prácticas e inspiradoras para que cuides tu salud mental y construyas una mente más enfocada, calmada y auténtica. ✨🧠
Banditas de Salud Mental
Un papá psiquiatra: Pantallas y Adolescentes: Cómo Guiar un Uso Responsable para Proteger su Salud Mental
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de "Un papá psiquiatra" por Banditas de Salud Mental, con su anfitrión, el Dr. Mario González Torres! En este episodio, titulado "Pantallas", profundizaremos en el impacto del uso de dispositivos digitales en la salud mental de los adolescentes. El Dr. González, psiquiatra de niños, adolescentes y adultos, y padre de dos adolescentes, nos guiará a través de estadísticas alarmantes y estudios que vinculan el tiempo excesivo frente a las pantallas con niveles más altos de ansiedad y depresión. Además, compartirá valiosas recomendaciones sobre cómo establecer límites saludables y promover actividades alternativas para equilibrar la vida digital de nuestros hijos. Únete a nosotros mientras exploramos estrategias prácticas para formar hábitos digitales responsables y crear un entorno familiar más saludable en esta era digital. ¡No te lo pierdas!
🎧 Banditas de Salud Mental
📍 Un espacio dedicado a compartir herramientas prácticas para mejorar la salud mental familiar.
🎙️ Con el Dr. Mario González
Psiquiatra y padre de dos adolescentes
🌐 Visítanos en www.banditas.net
✨ Blog | Recursos | Productos para la salud mental
📱 Síguenos y comparte:
- Dale "Me gusta" a nuestro podcast
- Suscríbete para más episodios
- Comparte con otros padres y madres
💡 "Lo importante no es hacer mucho, sino hacer algo que funcione para tu familia"
#BanditasDeSaludMental #SaludMental #BienestarFamiliar #Podcast #PsiquiatríaInfantil
Dr. Mario González [00:00:03]:
Bienvenidos a un papá psiquiatra por Banditas de Salud Mental, el podcast donde exploramos los desafíos de la crianza moderna desde una perspectiva profesional y personal. Soy su anfitrión, el doctor Mario González Torres, psiquiatra de niños adolescentes y adultos, pero sobre todo padre de dos adolescentes. Hoy abordaremos un tema que preocupa a muchos padres, a mí también, y es el impacto de las pantallas en la salud mental de nuestros adolescentes y cómo podemos guiarlos hacia un uso más saludable y equilibrado. Vivimos en una era digital donde las pantallas son omnipresentes. Según datos recientes, en los Estados Unidos, los niños de ocho a doce años pasan entre cuatro y seis horas diarias frente a las pantallas, mientras que los adolescentes pueden llegar hasta nueve horas al día. Este uso excesivo puede tener consecuencias significativas en su desarrollo emocional y social. Algunos estudios han demostrado que un tiempo prolongado frente a las pantallas se asocia con niveles más altos de ansiedad y depresión en los adolescentes. La constante exposición a redes sociales puede generar presión por encajar, comparaciones constantes y, en algunos casos, hasta el ciberacoso.
Dr. Mario González [00:01:24]:
Además, la falta de límites en el uso de dispositivos puede afectar la calidad del sueño, el rendimiento académico y el bienestar emocional en general. Es natural que nos preguntemos, ¿cuánto tiempo de pantalla es apropiado para nuestros hijos? Aunque no existe una fórmula única, la Academia Americana de Pediatría ofrece algunas pautas según la edad. De niños a cero a cinco años, se recomienda minimizar la exposición a pantallas. Para menores de dieciocho meses debemos limitar el uso a videollamadas con familiares. Entre los dieciocho y veinticuatro meses podemos introducir contenido educativo supervisado. De dos a cinco años, limitar el tiempo de pantalla a una hora diaria de contenido no educativo durante la semana y hasta dos horas en fines de semana. Para los niños de seis a once años, no debemos exceder las dos horas diarias de entretenimiento en pantalla, excluyendo el tiempo dedicado a las tareas escolares. Ya en los adolescentes de doce a catorce años, hay que establecer límites claros, permitiendo un máximo de dos horas diarias de entretenimiento en pantalla sin contar las actividades escolares, siempre supervisando el contenido y promoviendo actividades al aire libre.
Dr. Mario González [00:02:45]:
Para los adolescentes de quince a diecisiete años, aunque buscan mayor autonomía, es importante continuar monitoreando su uso de pantallas, fomentando conversaciones sobre el riesgo del ciberacoso y estableciendo momentos libres de dispositivos, como durante las comidas o antes de dormir. Ya mayores de diecisiete años, debemos promover el autocontrol en el uso de la tecnología, manteniendo el diálogo abierto sobre la importancia de equilibrar las actividades digitales y no digitales. Como padres, desempeñamos un papel crucial en la formación de hábitos digitales saludables en nuestros hijos. Aquí hay algunas estrategias prácticas que los pueden ayudar. La primera, debemos elaborar un plan familiar de uso de pantallas. Recomiendo establecer conjuntamente reglas sobre el tiempo y el tipo de contenido permitido, involucrando a los adolescentes en el proceso para fomentar su responsabilidad. La segunda, servir de modelo. Nuestros hijos aprenden observando, por ello, es importante que demostremos un uso responsable de la tecnología.
Dr. Mario González [00:03:56]:
El tercero es establecer momentos sin pantallas, designar períodos del día libre de dispositivos, como durante las comidas o antes de acostarse, para promover la interacción familiar y el descanso adecuado. Por último, fomentar actividades alternativas. Incentivar la participación en deportes, lectura, arte u otros pasatiempos que no involucren pantallas, a la misma vez ofreciendo opciones saludables y equilibradas. La realidad es que las pantallas son una parte integral de la vida moderna y no son intrínsecamente perjudiciales. La clave está en establecer un equilibrio que permita a nuestros adolescentes aprovechar los beneficios de la tecnología sin comprometer su salud mental y desarrollo emocional. Nuestra orientación y supervisión son fundamentales para ayudarles a desarrollar hábitos digitales saludables que perduren a lo largo de su vida. Gracias por acompañarme en este episodio de Un Papá Psiquiatra. Recuerden que, como padres, no estamos solos en este viaje.
Dr. Mario González [00:05:04]:
Juntos podemos guiar a nuestros hijos hacia un futuro saludable y equilibrado en este mundo digital. Si disfrutaste del contenido de este episodio, te invito a que te suscribas al mismo y que lo compartas con otros padres y madres que podrían beneficiarse de estas herramientas para la vida. También puedes visitar nuestra página web, WWW punto banditas punto net, donde encontrarás más recursos para acompañarte en este camino. Y como siempre, gracias por su sintonía, y hasta la próxima.
Podcasts we love
Check out these other fine podcasts recommended by us, not an algorithm.