Banditas de Salud Mental
Con la Dra. Jessika Talavera, psicóloga clínica, y el Dr. Mario González, psiquiatra, abrimos un espacio exclusivo para tu mente: un lugar donde la ciencia y la experiencia clínica se conectan con tu día a día.
Aquí hablamos sin rodeos de TDAH, ansiedad, destrezas sociales y desconexión digital, integrando la psiquiatría, la psicoterapia y la medicina mente-cuerpo en un estilo único: cercano, real y diseñado para los retos de hoy.
Cada episodio trae conversaciones claras, prácticas e inspiradoras para que cuides tu salud mental y construyas una mente más enfocada, calmada y auténtica. ✨🧠
Banditas de Salud Mental
¿Cómo impacta la actividad física en el desarrollo cognitivo de tus hijos?
¡Bienvenidos a Banditas de Salud Mental! En el episodio de hoy, titulado ¿Cómo impacta la actividad física en el desarrollo cognitivo de tus hijos?, nuestro anfitrión, el Dr. Mario González, psiquiatra y padre de dos adolescentes, nos compartirá valiosas experiencias y conocimientos sobre cómo la actividad física puede influir en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños y adolescentes.
A través de anécdotas personales y referencias a estudios científicos, el Dr. González nos invita a reflexionar sobre la importancia de incorporar movimiento en la rutina de nuestros hijos y cómo elegir actividades que no solo promuevan su salud física, sino también su crecimiento mental y social. ¡Acompáñanos y descubre cómo los deportes y el ejercicio pueden transformar positivamente la vida de tus hijos!
🎧 Banditas de Salud Mental
📍 Un espacio dedicado a compartir herramientas prácticas para mejorar la salud mental familiar.
🎙️ Con el Dr. Mario González
Psiquiatra y padre de dos adolescentes
🌐 Visítanos en www.banditas.net
✨ Blog | Recursos | Productos para la salud mental
📱 Síguenos y comparte:
- Dale "Me gusta" a nuestro podcast
- Suscríbete para más episodios
- Comparte con otros padres y madres
💡 "Lo importante no es hacer mucho, sino hacer algo que funcione para tu familia"
#BanditasDeSaludMental #SaludMental #BienestarFamiliar #Podcast #PsiquiatríaInfantil
Dr. Mario González [00:00:00]:
Saludos y bienvenidos a un papá psiquiatra por Banditas de Salud Mental, donde hablamos de herramientas para la vida que ayudan a mejorar nuestra salud mental y el bienestar de nuestras familias. Soy el doctor Mario González, psiquiatra, papá de dos adolescentes, y hoy quiero contarte algo que no solo he visto en mi consulta, sino que también en mi propia casa. Recuerdo un día en particular cuando mi hija mayor estaba completamente frustrada con sus tareas escolares. Había pasado horas sentada y nada parecía avanzar. Entonces, decidimos salir a caminar juntos solo para despejar la mente un rato. Lo que pasó después realmente me dejó pensando. Una vez regresamos a la casa, su actitud había cambiado completamente y esa experiencia me llevó a profundizar en algo que yo sabía como profesional, pero que pude también confirmarlo como papá. Y es que el movimiento físico puede cambiar cómo pensamos, cómo sentimos y cómo aprendemos.
Dr. Mario González [00:00:58]:
La relación entre la actividad física y el desarrollo cognitivo está respaldada por investigaciones científicas fascinantes. Como psiquiatra, he leído estudios que muestran cómo el movimiento activa áreas claves del cerebro, especialmente aquellas relacionadas con las funciones ejecutivas que ayudan a la memoria, atención y el control emocional. Entonces, como papá, he visto cómo esto se refleja en mis hijos. Por ejemplo, ¿sabías que los deportes de equipo no solo ayudan a quemar energía, sino que también fortalecen las habilidades sociales y cognitivas? Cuando un niño juega al fútbol o baloncesto, no solo corre detrás del balón, está tomando decisiones rápidas, trabajando en equipo y aprendiendo a manejar sus frustraciones. Ahora, aquí está lo curioso, no todas las actividades físicas tienen el mismo impacto. Un estudio reciente encontró que los deportes de equipo tienen beneficios cognitivos más marcados que actividades individuales, como correr o nadar, Y aunque estas últimas son excelentes para la salud física, los deportes que requieren interacción social parecen tener un efecto extra en el desarrollo mental. Puedo compartir con ustedes varias experiencias con mis hijos, por por ejemplo, mi hijo varón, que en estos momentos tiene doce años desde que encontró el jiu jitsu, lo ha ayudado significativamente a enfrentar la frustración y a sentirse más seguro de sí mismo. Y mi hija siempre ha jugado baloncesto organizado, y veo cómo eso le ha ayudado en las interacciones sociales y a manejar la frustración cuando las cosas no salen como ella había planificado, porque uno de los grandes beneficios de los deportes es aprender a tolerar cuando uno pierde o cuando falla un tiro importante, o cuando las cosas no salen, como uno planifica.
Dr. Mario González [00:02:50]:
Por esto y muchas otras experiencias, doy fe que los deportes sí ayudan significativamente al desarrollo de los niños y adolescentes. Como un papá psiquiatra, quiero invitarte a reflexionar sobre esto. ¿Cómo puedes incorporar más movimiento en la rutina de tus hijos? No se trata de inscribirlos o apuntarlos en mil actividades, sino de elegir aquellas que no solo los hagan moverse, sino también pensar, colaborar y crecer. Recuerda que no necesitas ser perfecto ni hacer todo de una vez. Un paseo en familia, jugar un partido improvisado en el parque o también, incluso, animarlos a practicar deportes con sus amigos o amigas puede hacer una gran diferencia. Como siempre digo, lo importante no es hacer mucho, sino hacer algo que funcione para tu familia. Si este tema te resonó, suscríbete a nuestro podcast y compártelo con otros papás y mamás que podrían beneficiarse de estas herramientas para la vida. También pueden visitar nuestra página web, WWW punto banditas punto net, donde encontrarás más recursos para acompañarte en este camino.
Dr. Mario González [00:03:56]:
En la página web pueden leer nuestro blog y explorar los productos para la salud mental de nuestro proyecto Banditas de Salud Mental. Así, como siempre, gracias por su sintonía y hasta la próxima.
Podcasts we love
Check out these other fine podcasts recommended by us, not an algorithm.