Banditas de Salud Mental
Con la Dra. Jessika Talavera, psicóloga clínica, y el Dr. Mario González, psiquiatra, abrimos un espacio exclusivo para tu mente: un lugar donde la ciencia y la experiencia clínica se conectan con tu día a día.
Aquí hablamos sin rodeos de TDAH, ansiedad, destrezas sociales y desconexión digital, integrando la psiquiatría, la psicoterapia y la medicina mente-cuerpo en un estilo único: cercano, real y diseñado para los retos de hoy.
Cada episodio trae conversaciones claras, prácticas e inspiradoras para que cuides tu salud mental y construyas una mente más enfocada, calmada y auténtica. ✨🧠
Banditas de Salud Mental
5 claves para Mejorar la Comunicación con tus Hijos Adolescentes
¡Hola y bienvenidos a Banditas de Salud Mental! En el episodio de hoy, titulado "Un papá psiquiatra: 5 claves para Mejorar la Comunicación con tus Hijos Adolescentes ", el Dr. Mario González nos lleva a explorar un tema fundamental para padres y madres de adolescentes: la comunicación efectiva con nuestros hijos. La adolescencia está llena de desafíos y emociones intensas que pueden complicar la conexión en casa.
El Dr. González compartirá cinco claves prácticas para transformar esas conversaciones difíciles en momentos de conexión y confianza. Desde la importancia de la escucha activa hasta ser un ejemplo para nuestros hijos, este episodio ofrece herramientas valiosas para mejorar nuestra relación con ellos. ¡No te lo pierdas y juntos aprendamos a fortalecer esos lazos familiares!
Si este episodio te resonó, te animo a suscribirte al podcast, compartirlo con alguien que lo necesite, y visitar nuestra página web, www.banditas.net. En Banditas de Salud Mental, no solo compartimos ideas; también tenemos productos diseñados como herramientas para la vida. Desde recursos prácticos hasta artículos para reflexionar, estamos aquí para apoyarte en este camino.
🎧 Banditas de Salud Mental
📍 Un espacio dedicado a compartir herramientas prácticas para mejorar la salud mental familiar.
🎙️ Con el Dr. Mario González
Psiquiatra y padre de dos adolescentes
🌐 Visítanos en www.banditas.net
✨ Blog | Recursos | Productos para la salud mental
📱 Síguenos y comparte:
- Dale "Me gusta" a nuestro podcast
- Suscríbete para más episodios
- Comparte con otros padres y madres
💡 "Lo importante no es hacer mucho, sino hacer algo que funcione para tu familia"
#BanditasDeSaludMental #SaludMental #BienestarFamiliar #Podcast #PsiquiatríaInfantil
Dr. Mario González [00:00:04]:
Saludos, bienvenidos a un papá psiquiatra por Banditas de Salud Mental, el espacio donde hablamos de emociones, crianza y herramientas para la vida. Yo soy el doctor Mario González y estoy emocionado de que estén aquí. Hoy quiero empezar con una pregunta, ¿cuántas veces te has sentido que el hablar con tu hijo o hija adolescente es como tratar de resolver un rompecabezas que no tiene instrucciones, y a veces parecería que, por más que lo intentemos, simplemente no logramos conectar. Y es que la adolescencia es una etapa única, llena de emociones intensas, desafíos y, claro, esa búsqueda constante de independencia que puede complicar mucho la comunicación en casa. Hay muchos cambios en esta etapa, cambios físicos, psicológicos, también se desarrolla el pensamiento crítico, y según la teoría del desarrollo psicosocial nuestros adolescentes están manejando la etapa de identidad versus confusión. Por todo esto es que en ocasiones se nos hace difícil entender por qué su conducta es tan peculiar y sus contestaciones son tan cortas. Aquí viene la buena noticia, hay formas de mejorar. Hoy vamos a explorar cinco claves prácticas para que esas conversaciones difíciles se transformen en momentos de conexión y confianza, así que si estás listo o lista, vamos a sumergirnos en el tema.
Dr. Mario González [00:01:23]:
Vamos directo al punto. Aquí están las cinco claves que pueden ayudarte a transformar tu relación con tu adolescente. La primera clave es la base de todo y es la escucha activa. No hablo de oír lo que dicen mientras hacemos otras cosas, hablo de estar presente de verdad. Cuando tu hijo te hable, guarda el celular, míralo a los ojos, asiente con la cabeza y muestra interés genuino. También pregúntale cosas como ¿qué pasó después? O ¿cómo te hizo sentir eso? Escucharnos siempre significa que tengas que dar una solución, a veces lo único que necesitan es saber que estás ahí para ellos. La segunda clave es validar lo que sienten, y ojo, validar no significa que estemos de acuerdo en todo, sino el reconocer su experiencia. Si te dicen estoy frustrado porque fallé en el examen, intentemos evitar responder algo como, eso no es para tanto.
Dr. Mario González [00:02:20]:
En lugar de eso, podríamos decir, entiendo que te sientas así, debe ser difícil. Este tipo de respuesta no solo fortalece la confianza, sino que les ayuda a respuesta no solo fortalece la confianza, sino que les ayuda a aprender a manejar sus emociones. La tercera clave es ser claro con las reglas. Como padres o madres, a veces esperamos que los adolescentes sigan normas que ni siquiera entienden. En ocasiones, un porque yo lo digo o porque yo soy el que manda no es suficiente. Por ejemplo, si les pedimos que apaguen su celular a cierta hora, podemos explicarles algo como, es importante que descanses bien para que estés más enfocado mañana. Este tipo de La clave cuatro es simple pero poderosa, y es invertir tiempo de calidad con nuestros adolescentes, y esto no significa que tenemos que hacer cosas complicadas o costosas con ellos. Podemos cocinar juntos, jugar un juego de mesa o simplemente dar un paseo.
Dr. Mario González [00:03:26]:
Por ejemplo, en mi casa hemos comenzado a jugar más juegos de mesa y hemos tenido muchos momentos de conexión en familia. Esos pequeños momentos son el espacio perfecto para que las conversaciones fluyan de forma natural y sin presión, lo que importa es que ellos se sientan que disfrutas el tiempo con ellos. Y finalmente, una clave esencial es ser un ejemplo para ellos. Tus hijos observan cómo manejas tus emociones, cómo hablas y cómo te enfrentas a los retos. Recuerden que nosotros somos el espejo donde ellos y ellas se miran. Si pides disculpas cuando te equivocas, ellos aprenderán a hacerlos también. Si mostramos empatía y paciencia, ellos comenzarán a modelar ese comportamiento. Al final, ellos aprenden más de lo que ven que de lo que le decimos, y ahí lo tienen, cinco claves sencillas pero muy poderosas que ayudarán a mejorar la comunicación con tus hijos adolescentes.
Dr. Mario González [00:04:25]:
Sé que esto no siempre es fácil y no se trata de ser perfectos, sino de dar pequeños pasos cada día para conectar con ellos de forma más auténtica. Antes de despedirme quiero invitarte a reflexionar cuál de estas claves crees que puedes aplicar hoy mismo. Recuerda que a veces los pequeños cambios generan grandes transformaciones. Si te gustó este episodio, te invito a subscribirte al podcast, compartirlo con alguien que lo necesite y visitar nuestra página web www punto banditas punto net. En banditas de salud mental no solo compartimos ideas, también tenemos productos diseñados como herramientas para la vida. Desde recursos prácticos y artículos para reflexionar, recuerda que estamos aquí para apoyarte en este camino. Gracias por acompañarme en este episodio. Recuerda, la comunicación con tus hijos es un puente que se construye con paciencia, amor y dedicación.
Dr. Mario González [00:05:20]:
Les invito a que escuchen el próximo episodio de un papá psiquiatra por banditas de salud mental. Gracias por su sintonía y hasta la próxima.
Podcasts we love
Check out these other fine podcasts recommended by us, not an algorithm.