Banditas de Salud Mental
Con la Dra. Jessika Talavera, psicóloga clínica, y el Dr. Mario González, psiquiatra, abrimos un espacio exclusivo para tu mente: un lugar donde la ciencia y la experiencia clínica se conectan con tu día a día.
Aquí hablamos sin rodeos de TDAH, ansiedad, destrezas sociales y desconexión digital, integrando la psiquiatría, la psicoterapia y la medicina mente-cuerpo en un estilo único: cercano, real y diseñado para los retos de hoy.
Cada episodio trae conversaciones claras, prácticas e inspiradoras para que cuides tu salud mental y construyas una mente más enfocada, calmada y auténtica. ✨🧠
Banditas de Salud Mental
Aloha Āina: El Legado del Amor por la Tierra que nos Nutre
Aloha Aina: El Legado del Amor por la Tierra que nos Nutre
Bienvenidos una vez más a nuestro podcast Banditas de Salud Mental. En este episodio, emprendemos un viaje espiritual y cultural hacia la hermosa Hawái, donde descubriremos el concepto "Aloha Aina", un principio hawaiano que encapsula el amor y la conexión profunda con la tierra, esa que nos nutre y sostiene. Junto a nuestros anfitriones, la Dra. Jessika Talavera y el Dr. Mario González, exploraremos cómo diversas culturas alrededor del mundo, han mantenido una relación recíproca y respetuosa con la tierra, enfatizando la importancia de la sostenibilidad y el impacto de nuestras prácticas en la salud del ecosistema. Prepara tus sentidos para uno de nuestros temas más conectados a la naturaleza y cómo este se alinea directamente con nuestro bienestar. No te pierdas este diálogo enmarcado en la sabiduría ancestral que nos invita a honrar nuestro hogar más sagrado: la Tierra.
**¿Qué significa Aina?**
Aina es una palabra hawaiana que literalmente se traduce como 'tierra'. Sin embargo, su significado trasciende la simple materia para convertirse en un reflejo de aquello que nos da vida y sustento. Aina simboliza la conexión intrínseca entre la tierra y los seres que la habitan, enfatizando la importancia del agradecimiento por los dones que nos proporciona.
**El Contacto con la Naturaleza: Una Práctica Milenaria**
Al igual que los hawaianos, muchos de nosotros hemos redescubierto la importancia de reconectarnos con el medio natural. Conceptos similares, como el 'Shirinyoko' japonés, enfatizan la vitalidad que surge al estar en contacto con la naturaleza. Inclusive los sencillos actos, como el cultivo de plantas en nuestros hogares, se convierten en una fuente de bienestar físico y mental.
**Tradición y Modernidad en la Conexión con la Tierra**
Nuestros anfitriones, los doctores González y Talavera, nos recordaron que la práctica del contacto con la naturaleza no es únicamente una acción de preservación ambiental, sino también un acto de curación espiritual y psicológica. La conversación nos lleva a reflexionar sobre cómo, a pesar de las demandas de la vida moderna, debemos esforzarnos por encontrar momentos para disfrutar de la naturaleza.
**Aloha Aina: Más allá de Hawai**
Finalmente, el mensaje que nos dejan nuestros expertos es universal. El 'aloha Aina' puede ser un vehículo para el cambio a cualquier latitud del globo. Honrar la tierra, agradecer sus frutos y proteger su esencia es una filosofía que puede adaptarse tanto en la abundante isla de Hawái como en el corazón del Caribe o en las frondosas montañas andinas.
Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de llevar el 'aloha Aina' más allá de las palabras, convirtiéndolo en acciones que no solo nos beneficien personalmente, sino que también aseguren la preservación de nuestro planeta para las generaciones venideras.
Gracias por acompañarnos en este viaje. Le invitamos a calzaros las sandalias de la conciencia y caminar descalzos sobre el suelo fértil de la reflexión y el cambio. Juntos, exploraremos más de estos conceptos en futuras entregas de
🎧 Banditas de Salud Mental
📍 Un espacio dedicado a compartir herramientas prácticas para mejorar la salud mental familiar.
🎙️ Con el Dr. Mario González
Psiquiatra y padre de dos adolescentes
🌐 Visítanos en www.banditas.net
✨ Blog | Recursos | Productos para la salud mental
📱 Síguenos y comparte:
- Dale "Me gusta" a nuestro podcast
- Suscríbete para más episodios
- Comparte con otros padres y madres
💡 "Lo importante no es hacer mucho, sino hacer algo que funcione para tu familia"
#BanditasDeSaludMental #SaludMental #BienestarFamiliar #Podcast #PsiquiatríaInfantil
Dr. Mario González [00:00:01]:
Bienvenidos al podcast Banditas de Salud Mental. Continuamos explorando distintos conceptos e ideas del bienestar a través del mundo. Les habla el doctor Mario González y estoy acompañado de la doctora Jessica Talavera. Adivina para dónde vamos hoy, Jessica.
Dra. Jessika Talavera [00:00:20]:
No, dime.
Dr. Mario González [00:00:22]:
Vamos para Hawái. ¿Alguna vez has ido a Hawái?
Dra. Jessika Talavera [00:00:25]:
No, nunca he ido, este, me gustaría, pero tuve una amiga, una de mis mejores amigas vivió en Hawái y me dice que no me pierdo de nada, que las playas en Puerto Rico son mucho mejores, que se parece, o es es como estar en Puerto Rico, así que, pues, eso, pues, me ha quitado un poco el deseo de ir así, pues, prefiero viajar a otros lugares.
Dr. Mario González [00:00:49]:
Sí, se ven las fotos bien bonitas de Hawái, y al compararlo con Puerto Rico también, ¿verdad? Nosotros vivimos en un paraíso también. Pero hoy vamos a hablar un poco sobre el concepto aloha Aina, que es el concepto hawaiano del amor por la tierra. Realmente comienza con el concepto de Aina, este concepto nace en las islas de Hawái y literalmente significa tierra en el lenguaje hawaiano, pero realmente tiene un significado más profundo, donde muchos hawaianos lo traducen como lo que nos alimenta. ¿Y cuántas veces uno camina por ahí descalzo y alguna vez realmente uno se ha detenido a pensar de esta forma sobre el suelo que uno pisa.
Dra. Jessika Talavera [00:01:32]:
Sí, se parece un poco a Shinrin yoku, ¿te acuerdas de Shinrin yoku?
Dr. Mario González [00:01:36]:
Que era el concepto japonés sobre el contacto con la naturaleza y cómo eso nos puede ayudar
Dra. Jessika Talavera [00:01:40]:
¿Lo he puesto en práctica?
Dr. Mario González [00:01:42]:
Lo he puesto en práctica, yo acá tengo dos matas de plátano y a veces me me pongo allí a tener contacto con ellas y ver cuándo nacen los guineos y los plátanos aquí en el país.
Dra. Jessika Talavera [00:01:51]:
Sí, yo también lo he puesto en mi casa.
Dr. Mario González [00:01:52]:
Me gustaría hacerlo más.
Dra. Jessika Talavera [00:01:54]:
Sí, a mí también. Pero últimamente he tenido mucho trabajo, así que espero que ahora que viene el verano pueda practicarlo más los fines de semana.
Dr. Mario González [00:02:02]:
Tengamos un poco más de tiempo, así que la realidad que hay taller es nuestro trabajo. Pero los hawaianos tienen una frase que combinan la palabra aina con alóha, alóha aina. Y esto significa para ellos amor por la tierra, y esto es un concepto muy antiguo, lo encontramos realmente en cánticos míticos hawaianos, pero más reciente ha tomado una connotación de patriotismo en Hawái, sobre todo después de que Hawái fue anexionado a los Estados Unidos de América. Yo puedo pensar que aquí en Puerto Rico la mancha de plátano o boricua en la luna, que son términos que se utilizan para describirnos como como
Dra. Jessika Talavera [00:02:41]:
puertorriqueños. Y tú sabes, Mario, ahora que tú lo dices, me traía a mi memoria cuando yo estaba en esos procesos de búsqueda, en los veinte, cuando tenía tal vez veintisiete, veintiocho años, Y yo fui a esta actividad que fue en el parque ceremonial en Ponce, el Tibés, que lo cerraron específicamente, fue un domingo, para hacer la conexión con la tierra.
Dr. Mario González [00:03:04]:
Un parque ceremonial en el sur de Puerto Rico, donde habitaban los taínos.
Dra. Jessika Talavera [00:03:07]:
Y, pues, se cree, ¿verdad? Que hay una conexión bien fuerte con lo sagrado, y lo sagrado realmente es la tierra. Y, pues, estando allí, hicimos unas meditaciones donde tenías que estar, ¿Verdad? Descalso, conectado con la tierra, pero yo recuerdo esa que era poner las manos en la tierra, sentado, y había música de tambores, era como tratando de reconectar con los taínos y esa música, etcétera, y entonces cuando tenían las manos pegadas al al suelo, a la tierra, este, no te sean, visualiza que la tierra te está nutriendo y agradece a la tierra porque te nutre a ti, te da tus alimentos, te sostiene, te da el oxígeno, etcétera. Y de verdad fue bien impactante y yo sentí literal cuando abrí los ojos que me sentía con mucha vitalidad y esa era la la idea.
Dr. Mario González [00:04:05]:
Y yo creo que hay lugares a través del mundo que tienen esa conexión, por ejemplo, yo yo tuve la oportunidad de ir a Machu Picchu y se siente una energía distinta, también tuve la oportunidad de ir a Colombia, a la laguna de Guatavita, que había un centro ceremonial también allí, y se siente.
Dra. Jessika Talavera [00:04:20]:
Ok.
Dr. Mario González [00:04:20]:
Y una de las dimensiones importantes del Aloha Aina es eso mismo, es una conexión espiritual, donde se cree que la tierra es sagrada y sustenta la vida en todos los aspectos. Y para entender mejor este concepto hay que evaluarlo desde todas las áreas que conlleva, que uno, pues, es la que acabo de mencionar, la espiritual. Dentro también de esa conexión espiritual, tú tienes que ver la relación de las personas con la tierra como una de reciprocidad. Por ejemplo, se espera que las personas cuiden y respeten la tierra, y a cambio, la tierra nos proporciona los recursos necesarios para la supervivencia y el bienestar humano.
Dra. Jessika Talavera [00:04:58]:
Y esto es algo que se ha perdido, porque por lo que dice son prácticas milenarias que muchas culturas tuvieron de generación en generación de hacerle esos rituales a la tierra y darle, ¿Verdad? La tierra, la gratitud que que merece, y eso es algo que se nos olvida dar gracias por la madre tierra en sí.
Dr. Mario González [00:05:19]:
Y dentro de eso de esa gratitud que tú comentas, eso explica otra de las dimensiones del Alohaina, que es tener una mentalidad que vaya a la par con la conservación y la sostenibilidad de la tierra, porque la preservación y el cuidado de de Laina son fundamentales para la sostenibilidad a largo plazo y la salud del ecosistema hawaiano, porque igual que nosotros vivimos en isla, que para dónde vamos, ¿verdad? Si nuestra tierra se se ve afectada, y esto incluye prácticas agrícolas sostenibles, gestión de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente.
Dra. Jessika Talavera [00:05:57]:
Y ahora que tú dices esto, este, en Chile, que nosotros estuvimos hace poco en Chile, me llamó la atención la librería verde, que era toda una librería asociada a libros, que esa conexión con la naturaleza, y y es bien diferente, nosotros por lo menos en Puerto Rico o por lo menos en Estados Unidos no he visto una librería que es una invitación a todo lo que tiene que ver con la naturaleza, las flores, los jardines, y era bastante grande la librería.
Dr. Mario González [00:06:32]:
Y era muy interesante ver que tenían un área que era solamente de todas las la la naturaleza de Chile y sostenibilidad y todos estos estudios, y yo creo que es muy importante, sobre todo en estos tiempos que estamos manejando el cambio climático, de intentar conectar un poco más sobre la importancia de proteger y conservar nuestro medio ambiente.
Dra. Jessika Talavera [00:06:52]:
Y hay un libro que vi en la librería que me gustó mucho, que era cómo traer la madre tierra a tu casa. Y interesante porque es como empezar a hacer tu jardín, cuidar del jardín, de esa conexión, y es como la invitación de si no vives en el campo, pues trae el campo a tu hogar. Ese libro de verdad que me llamó mucho la atención.
Dr. Mario González [00:07:16]:
Y eso que tú comentas, ¿es una de las cosas que se recomiendan para poner en práctica el Aina en tu vida, en tu cosa de día a día, que una de las cosas más importantes de este concepto es sacar esos tiempos para conectar con la naturaleza. Puedes dar un paseo por un parque, practicar yoga al aire libre. A la misma vez, otra de las cosas que recomiendan es cuidar un jardín. Si tienes espacio, pues, cultiva una que otra cosita, ¿verdad? Porque nuevamente la conexión con la naturaleza se puede dar hasta en un espacio de apartamento pequeño.
Dra. Jessika Talavera [00:07:49]:
Y yo creo que el resumen de este concepto es aprender a respetar y honrar la tierra. Recuerda que tenemos que tener una consideración y respeto por la madre tierra, y por el medio ambiente, y somos nosotros los que nos toca cuidarlo. O sea, el el resumen, ¿verdad? Que yo puedo ver de todo esto que tú me has dicho.
Dr. Mario González [00:08:15]:
Sí, porque si vienes a ver, nosotros dependemos completamente de la madre tierra y todos los recursos, y muchas pocas veces yo creo que uno se detiene a dar gracias por todo esto. Es una cosa importante que podemos hacer el día a día para incorporar el lago Aina a nuestras vidas, practicar esta gratitud por estar aquí, por nuestra tierra, por las cosas que tenemos alrededor.
Dra. Jessika Talavera [00:08:39]:
Y eso me gusta mucho para las nuevas generaciones, los los jóvenes, yo he visto a muchos jóvenes entre los dieciocho, veintiún años, bien consciente sobre la tierra, y ¿Verdad? En Puerto Rico yo sé que hay alguna iniciativa para tú hacerte voluntario y cuidar el medio ambiente.
Dr. Mario González [00:08:57]:
Y aquí en Puerto Rico está una agencia que tiene muchas actividades que se llama Para la Naturaleza, a los que están en Puerto Rico, lo pueden buscar en en Internet, y ellos tienen varias actividades educativas, tienen caminatas por el bosque, pueden correr bicicleta, que tienen muchas actividades que pueden ser muy valiosas para ustedes. Y yo creo que otra cosa aquí importante es nosotros estar conscientes de cómo consumimos en el día a día, que qué compramos, si esta esto es sostenible a largo plazo, cómo utilizamos los recursos del agua, cómo utilizamos los recursos de la comida, por ejemplo, que son cosas que debemos detenernos y tomarlas en consideración.
Dra. Jessika Talavera [00:09:34]:
A mí me encanta que ya en Puerto Rico, yo sé que en otros países también quitaron los sorbetos plásticos, no sé cómo se dicen en otros países.
Dr. Mario González [00:09:42]:
Depende del país, algunos lugares le dicen popote, pitillo, pajita. Pajita. Depende.
Dra. Jessika Talavera [00:09:49]:
Ok. Este, eso en Puerto Rico podría tener otra connotación, pero la idea es que no utilizar los sorbetos plástico y cambiarlos a sorbetos que son de papel o desechable, cartón, eso es, y ahí hay lugares que ya no te dan ni siquiera ningún tipo de sorbeto, eso es en esa conciencia por el medio ambiente, aunque todavía falta mucho por hacer, pero pues vamos, poco a poco.
Dr. Mario González [00:10:19]:
Es bueno que se que veamos que están dando pasos para crear el cambio, pero por esto también que nosotros nos tomamos el tiempo de concientizarlos a todos ustedes que nos escuchan, de que hay otros conceptos y otras ideas a través del mundo que nos pueden ayudar tanto en nuestro bienestar en general, como hasta a ser más conscientes de nuestra relación con la tierra, un ejercicio que nos va a ayudar un poco más a conectar con con la mano. Bueno, pues
Dra. Jessika Talavera [00:10:43]:
Mario, comienza, lo voy a hacer. Esta vez no me toca a mí, así que te toca a ti, yo solamente voy a cerrar mis ojos y te voy a seguir en el ejercicio.
Dr. Mario González [00:10:52]:
Así que el primer paso para este ejercicio es encontrar un lugar tranquilo y seguro en en algún área de naturaleza donde puedas caminar descalzos sin preocupaciones, puede ser la playa, un sendero, un camino, o simplemente en un área en jardín de tu casa. Antes de comenzar, tómate unos momentos para respirar profundamente y relajarte. Comienza caminando lentamente y, con toda tu atención, siente el peso de tu cuerpo sobre la tierra y la sensación de cada paso que das. Presta atención a la forma en que tus pies hacen contacto con el suelo, permitiéndote sentir la textura, la temperatura y la firmeza de la tierra bajo tus pies descalzos. Con cada paso, imagina que estás estableciendo una conexión más profunda con la tierra. Siente cómo la energía de la tierra fluye a través de ti, nutriéndote y fortaleciéndote. Con cada inhalación, imagina que estás absorbiendo la energía y la vitalidad de la tierra, y con cada exhalación liberas cualquier tensión o preocupación que puedas llevar contigo. Mientras caminas, lleva tu atención a tu entorno natural, observa la belleza de lo que te rodea, los colores, los sonidos, los aromas.
Dr. Mario González [00:12:56]:
Tómate un momento para expresar gratitud por la abundancia y la generosidad de la naturaleza. Reconoce regalo que es caminar sobre la tierra descalzo y experimentar la conexión directa con el Permanece presente en el momento, permitiéndote sumergirte completamente en la experiencia de caminar descalzo en la naturaleza. Deja de lado cualquier distracción mental y simplemente sé consciente de tu respiración, de tus pasos y de tu entorno. Abraza la sensación de paz y serenidad que surge al estar en armonía con la tierra y la naturaleza circundante. Cuando estés listo para concluir tu caminata descalza, tómate un momento para agradecer a la Tierra por su apoyo y nutrición. Reconoce el privilegio de haber experimentado esta que has cultivado durante tu práctica, sabiendo que siempre puedes volver a ella en cualquier momento que lo desees. ¿Cómo te fue, Jessica?
Dra. Jessika Talavera [00:14:36]:
Súper relajante.
Dr. Mario González [00:14:37]:
¿Qué sentiste?
Dra. Jessika Talavera [00:14:39]:
Me siento con más energía, eso, como
Dr. Mario González [00:14:45]:
Y algo en que me ayuda mucho el contacto de la naturaleza es a pensar mejor, yo creo, Jessica. Cuando tengo una situación un poco difícil, yo busco algún lugar que esté rodeado de planta, aunque sea mis dos plantitas de plátano atrás en mi casa.
Dra. Jessika Talavera [00:14:59]:
¿Y tú sabes algo que yo creo que los seres humanos hoy estamos en búsqueda de eso, sobre todo los jóvenes? Pienso que ya estamos cansados de tanta información sobre estimulación, las redes, toda esa locura, la gente está buscando de verdad, porque yo lo veo en muchas personas jóvenes, estudiantes que tengo, clientes, etcétera, que lo que están en esa búsqueda y esa búsqueda es la conexión nuevamente con la madre tierra, no hay nada más liviano que eso.
Dr. Mario González [00:15:29]:
Y para mí pocas cosas son más importantes que eso, porque yo creo que ahí viene la base de lo que somos como seres humanos.
Dra. Jessika Talavera [00:15:36]:
Para mí es que ahí viene la base de lo que es la salud mental, de verdad, es la conexión más con lo lo natural, la alimentación, entre muchas otras cosas. Pero nada, eso seguiremos hablando en otro episodio.
Dr. Mario González [00:15:50]:
Así que los invitamos a que practiquen en la Loja Aina en sus actividades del día a día. Hasta aquí este episodio de el podcast Banditas de Salud Mental. Saben que nos pueden seguir en las redes sociales como Banditas de Salud Mental, también visitar nuestra página web donde pueden encontrar los productos nuestra línea para la salud mental. La página web es www punto banditas de salud mental punto com. Si tienen alguna duda, pregunta, comentario o alguna idea sobre algún tema que le gustaría escuchar en el futuro en otro de los episodios del podcast Banditas de Salud Mental, nos puedes escribir un correo electrónico a Banditas de Salud Mental arroba Gmail punto com. Así que gracias por su sintonía y hasta la próxima.
Podcasts we love
Check out these other fine podcasts recommended by us, not an algorithm.